Concepto de la semana 3. La corrupción

La corrupción hace referencia al hecho de mediante el uso de un acto de abuso de poder se antepone el beneficio personal o de terceros al bien común. Ejemplos de corrupción son los sobornos, la malversación de fondos, el nepotismo, etc.

La corrupción es un hecho que se extiende a nivel mundial y en todos los estratos de la sociedad. Algunas de sus consecuencias son el desgaste de la confianza en las instituciones, así como distorsiones en la economía.


La corrupción puede manifestarse por varias formas. Activa o pasiva, en base a quién comete el acto corrupto, pero también a quién lo recibe. Y, puede ser sistemática también, según como de arraigada esté en la sociedad y en las estructuras políticas y económicas.

La mejor forma de combatirla sería apostar por la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la ciudadanía. Instituciones como la ONU o la OCDE trabajan para concienciar y paliar sus efectos.

Así, la corrupción supone una barrera para el crecimiento integral de las sociedades y las economías. Su lucha forma parte de los objetivos de desarrollo sostenible y la justicia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistemas económicos

Jerjes I, el hombre que desafió al mundo antiguo

Por qué Nietzsche se opone al racionalismo cartesiano: el choque entre la razón y la vida